sábado, diciembre 10, 2005

Del calentamiento global y glaciaciones

Hace tiempo que no posteaba nada, un mes sin conexión a internet y problemas con el hardware de mi ordenador, unidos a que ya están cerca los exámenes han hecho que no haya podido enviar nada nuevo aquí desde hace tiempo.

En fin, ahora he encontrado un momento, y me encuentro un artículo que afirma lo que yo ya me imaginaba después de leer dos artículos, uno de elpaís.es y otro de nytimes.com (no pongo enlaces porque ya caducaron, son sólo 7 días de consulta gratuita en cada uno, creo). El de elpaís.es decía que los expertos creen que Europa experimentará durante este próximo siglo una subida de temperaturas de entre 2,4 y 6,3 grados Celsius. El de nytimes.com afirmaba que datos experimentales indican una reducción de alrededor de un 30% en el aporte de aguas cálidas de la corriente del golfo hacia Europa, y ello podría provocar una enfriamiento de Europa.

Claro, en un primer momento no parecen concordar, pero aquí es cuando me acordé de lo que dijo en una conferencia sobre la corriente del atlántico norte en el campus un profesor de la Universidad de Alcalá de Henares (creo recordar): que el calentamiento global podría producir un retraimiento y disminución de la corriente del atlántico norte (la que hace que las islas británicas sean tan húmedas y fértiles, por ejemplo), dado que esta forma parte de un amplio sistema que abarca todos los océanos y cualquier variación se vería reflejada en ella, y eso podría permitir el avance del ártico y producir una nueva glaciación. A largo plazo, claro, 50-100 años o más, decía él.

Bueno, el artículo al que hacía referencia al inicio es este: Astroseti. Os invito a sacar vuestras propias conclusiones.

jueves, octubre 27, 2005

Neocolonialismo: esclavitud de invisibles hilos

En uno de los primeros artículos de este blog mencioné al neocolonialismo, y dije que quizás en el futuro hablaría sobre él. Bueno, hoy tengo tiempo y ganas, así que voy a abordar el tema. Y es que es muy importante, porque gracias a él se puede entender gran parte de la situación que muchos países del Tercer Mundo sufren hoy día.

Y para ello tenemos que remontarnos a la Segunda Guerra Mundial. Al terminar esta, las grandes potencias coloniales, Gran Bretaña y Francia, se encontraban en un estado de postración económica tal que los movimientos de liberación nacional de muchas colonias aprovecharon para hacerse cada vez más fuertes, lo cuál posteriormente tuvo su eco en las colonias de Holanda o Portugal. Así, entre mediados de los 50 y de los 70 se independizaron muchos nuevos estados, en muchos casos con fronteras creadas por la administración colonial, sin atender a criterios étnicos o poblacionales, lo cuál ha sido causa de muchos conflictos. Jugó un papel muy importante la ONU, que fue usada tanto por los EE.UU como por la URSS como el instrumentos que permitiría a las superpotencias abrir nuevos terrenos para su lucha ideológica y política. Nicaragua, Oriente Medio, Vietnam o Corea son buenos ejemplos de esto.

Sin embargo, pronto muchos de estos estos estados comenzaron a fracasar. Bien por corrupción, bien por golpes de estados, o por muchas otras causas. Y muchos líderes africanos comenzaron a hablar de un tipo de colonialismo que se impone sin tener presencia militar directa en el país. Así, se acusó en muchas ocasiones a ciudadanos franceses de provocar y apoyar golpes militares en los nuevos estados (supuestamente muchos serían agentes de los servicios secretos franceses), de presionar mediante empresas u organizaciones internacionales en beneficios de sus países, de, en definitiva, hacer estos nuevos estados completamente inviables.

Una de las mayores y más repetidas acusaciones se dirige hacia un organismo controlado por Europa, el FMI (Europa y EE.UU se reparten la presidencia del FMI y del Banco Mundial, respectivamente, desde su creación), acusado de exigir, para entregar préstamos que impulsen el desarrollo de los estados, la toma de actuaciones económicas que a la larga no hacen sinó empeorar la situación económica de los países. Hay muchos casos de países que se han visto obligados a reducir su inversión en educación, abrir sus mercados a los productos occidentales, reducir las prestaciones sociales, privatizar muchas empresas estatales y liberalizar y desregular sectores vitales de su economía, provocando así el deterioro de sus posibilidades de crecimiento futuras, sólo para poder recibir un crédito que les permita pagar los intereses de los créditos ya contraídos. Mozambique tiene que dedicar el 33% del presupuesto, cada año, a pagar los intereses de sus deudas; y como Mozambique muchos otros.

¿Sabéis qué había detrás de la guerra de Liberia y Sierra Leona? El tráfico ilegal de diamantes. Seguramente eso también tenga mucho que ver con lo que está pasando en Costa de Marfil, que antes era un ejemplo de lo que África podría llegar a ser (su nivel de vida era muy superior al de la mayoría de África). Y parece que ahora es Estados Unidos quién anda implicado. En la región de los Grandes Lagos, principalmente en el noreste de la Rep. Democrática del Congo, se está librando lo que muchos ya llaman Primera Guerra Africana, dado que implica a tropas de 10 naciones. Y curiosamente es una región muy rica en recursos naturales (como el tantalio, necesario para los móviles, por ejemplo), en la que se mezclan muchos intereses contrapuestos. Si visteis la película Hotel Rwanda, ¿no os resulta curioso cómo el presidente de Bélgica (o Francia, no estoy seguro) pudo evitar tan rápida y fácilmente que mataran en un momento dado a los del hotel? En los años 70, los productores de café de Kenia se podían permitir construírse casas de piedra y conducir mercedes y otros vehículos de gama alta. Hoy, muchos sobreviven en la indigencia por la caída de los precios del café, que controlan unas pocas multinacionales. Y lo mismo con el cacao y muchos otros productos agrícolas y recursos naturales.

¿Se acabará esto algún día? ¿Es inevitable? Bueno, hay ejemplos de países que demuestran que no. Botsuana, por ejemplo, no entró en ese círculo vicioso cuando se descubrieron diamantes en su territorio porque el presidente llegó a una acuerdo con la empresa que los descubrió (DeBeers) que satisfizo a ambos, repartiéndose por igual los beneficios derivados. También hay ejemplos de paises cuya mala situación actual no se debe a este fenómeno, sinó a la mala gestión de sus gobernantes. Zimbabue era un país con grandes recursos naturales y con una buena calidad de vida, hasta que en 1999, su gobernante, Robert Mugabe, se volvió loco (parece que está demostrado) y decidió que los granjeros británicos, que controlaban la mayor parte del terreno, fueran expulsados, matando a varios por el camino y provocando grandes disturbios. El desorden económico subsiguiente he empobrecido aceleradamente el país. En Mozambique han aprovechado para acojer a muchos de ellos, y parece que les está yendo muy bien con ellos.

Actualmente, el neocolonialismo sigue vigente. La situación antes dicha con los productos agrícolas y materias primas se mantiene, en muchos casos. Francia mantiene presencia militar en varios paises de África, como sucedió en Costa de Marfil cuando estalló el actual enfrentamiento, aunque en principio fuera para proteger a sus ciudadanos. Hay quienes dicen que el ejército de despliegue rápido que Francia promueve es un ejército para apoyar su política neocolonial. Gran Bretaña sigue controlando a bastantes de sus excolonias a través de instrumentos como la Commonwealth, y Estados Unidos mantiene su influencia en Latinoamérica y entra salvajemente en África y Asia. Y esto sólo parece ir a peor.

lunes, octubre 24, 2005

Izquierdas y derechas

Este mensaje originalmente lo envié en el foro del Club Lorem--Ipsum, pero me ha gustado tanto cómo me ha quedado que he decidido ponerlo aquí también. El tema trataba de proponer una definición para las posturas políticas tradicionalmente entendidas como izquierda y derecha.

Antes que nada, quisiera decir que no creo que haya tantas diferencias entre derechas e izquierdas. No llegamos al nivel de Estados Unidos pero, salvo tipos como Acebes o algunos del PCE, creo que en general los grandes partidos españoles son bastante centristas y moderados. Menos mal, esa fue una de las razones de la caída de la Segunda República (la principal, obviamente, la sublevación y posterior Guerra Civil, que duda cabe).

Bien, con esto entraré en el tema. Desde mi perspectiva, la derecha agrupa a tendencias como los cristiano demócratas, liberales, conservadores o los puramente fascistas, así como facciones actuales de más difícil clasficación. Las características general son bastante borrosas, pero en general se distinguen por evitar las reformas sociales, apatía en la lucha de las desigualdades sociales o directamente el favorecerlas, tendencia más o menos acentuada a promover la economía por encima del coste social, haber abrazado el sistema económico neoliberal como única posibilidad, lo que incluye rebajas de impuestos y disminución del peso del Estado, y promoción del capitalismo popular (el mejor ejemplo es Margareth Tatcher). Sé que hay mucho que matizar, pero en general cumplen esas características, en menor o mayor medida.

Por parte de la izquierda, la cuestión es mucho más problemática. La falta de un modelo económico, con el descrédito del modelo keynesiano, el hecho de que la supuesta tercera vía del laborismo inglés no haya tenido tanto éxito como se esperaba, y la caída del bloque soviético, han hecho que muchos partidos socialistas y socialdemócratas hayan abrazado el modelo económico neoliberal, sin saber evitar los peores efectos de este. Un ejemplo es la Agenda 2010 del ex-canciller Schroeder, o las propuestas de tipo único de Miguel San Sebastián (se llama así el asesor fiscal del PSOE, ¿no? El salido del BBVA). Y los partidos comunistas, fueran trotskistas, bolcheviques o de cualquier otra tendencia parecen perdidos en Europa Occidental, aunque en muchos de los territorios que formaron parte del bloque oriental están recuperando terreno, aunque con grandes cambios y aceptando la democracia; pero sin una ideología ni ideario demasiado claro ni prometedor.

A mayores, en la izquierda actual son bastante significativos los movimientos de Nueva Izquierda, como Los Verdes en Alemania. Pero como demostró buena parte de la gestión de Joschka Fischer en el pasado, cuando formaba parte del gobierno de coalición de Los Verdes con el SPD (como una mala política de extranjería, pj), sus idealistas propuestas son muy difíciles de poner en práctica.

Se podría resumir en que la izquierda busca más el bienestar y la justicia social, anteponiendo las personas al dinero. Pero cada vez es más difícil expresarlo de forma concreta, aunque aún sigue siendo visible en general la mayor tendencia hacia lo social en muchos gobiernos socialistas. Pero no cabe duda de que la caída del bloque soviético los ha desorientado. Paradójicamente, sin el estigma de poder tener contactos con el bloque enemigo, parecen estar más perdidos.

No llega al extremo que dicen muchos, de que ya no hay izquierda ni derecha, pero sí es cierto que ls diferencias cada vez son menores. Y eso quizás tendría que preocuparnos, pues pareciera conducirnos hacía un tipo de pensamiento único en el discurso político poco tranquilizador.

miércoles, octubre 19, 2005

I+D o la encrucijada de España

Hará cosa de año y medio la patronal CEOE publicó un informe sobre su análisis económico de España, en el que dividían el país en dos zonas: la costa mediterránea, canarias, Madrid y el Ebro por un lado, y el resto por otro. Predecían que el primer grupo continuaría creciendo y ganando cada vez más peso en el conjunto de la nación, mientras el resto se estancaría o tendría un crecimiento mucho menor, y abogaban por centrar la inversión empresarial en la primera zona, dejando el resto a expensas de la iniciativa pública (si lo acompañamos con el impulso liberal que pretende hacer que el Estado cada vez tenga menos peso, pues vemos que lo que hacen es querer condenar a la mitad de España al atraso y la decadencia).

Pero lo cierto es que, desde las premisas de su estudio, es razonable, porque quieren mantener el modelo económico actual. Un modelo en el que el crecimiento económico se produce en los sectores del turismo y la construcción y, en menos medida, por la demanda interna. Un modelo que olvida la productividad, que no favorece el sector exterior (España siempre ha tenido un enorme déficit comercial, pero últimamente se está agravando, por culpa de la debilidad del sector exterior; este déficit se enjuagaba con el turismo, pero este da muestras de cansancio), que, en suma, puede acabar conduciendo este país a una nueva crisis económica.

Lo que hay que hacer es dar un impulso fuerte y decidido, de una vez por todas, al I+D+i. La importancia de este cambio se refleja en el ejemplo de Finlandia. En 1992 tenían una fuerte crisis económica, llegando al 25% de desempleo, más o menos como España por aquella época. Pues bien, el gobierno de ese país tomó la decisión de invertir el 4% del PIB en I+D, y os invito que miréis los datos económicos actuales de Finlandia para que veáis la diferencia. Sólo os diré que Nokia, una de las empresas punteras a nivel Europeo y mundial en el sector de la tecnología y las telecomunicaciones (aparte de abarcar mucho más sectores), es finlandesa.

El gobierno actual parece más o menos decidido a cambiar el modelo, y eso se ha traducido en fuertes incrementos de la partida destinada al I+D+i, aunque continuan mintiendo destinando mucho más de la crecida al I+D militar que al civil, y la diferencia con Europa sigue siendo muy fuerte, y no digamos con respecto al conjunto de la OCDE. Si queréis saber más sobre la importancia del I+D+i para España, os invito a que leáis este artículo, que es el que trajo este asunto a mi mente. O el impulso del cambio es muy fuerte, o quizás perdamos el tren que estabamos a punto de alcanzar, la convergencia plena con Europa.

lunes, octubre 17, 2005

Votad contra las patentes de software, por favor

Muchos ya sabéis cuánto me he mostrado en contra de las patentes de software (no te fastidia, como que eso podría destrozar el futuro de la informática en Europa y con ello mis planes). Y el asunto sigue, porque si bien la propuesta de directiva de patentes de software fue retirada por la negativa del europarlamento, como tampoco triunfaron las enmiendas que habrían hecho que hubiera sido neutralizada pues volvemos a la situación inicial, en que cada país de la UE puede legislar lo que quiera.

¿A cuento de qué viene esto ahora? Bueno, es que ahora hay la oportunidad de actuar de forma fácil contra esto, que es tan sencillo como votar en una encuesta online. Vamos, cosa de 5 minutos. Se trata de conseguir que el premio de una prestigiosa publicación económica de Europa recaiga en una de las personas más destacadas del movimiento anti-patentes de software, que si gana y logra que su voz sea oída habrá conseguido que se atraiga más atención a este asunto. A mayores, los premios están co-patrocinados por Microsoft, que tanto lucharon por que hubiera patentes, así que hay un morbo adicional en que gane esta mujer.

Bueno, aquí teneís más información, este es el enlace para votar, y aquí las recomendaciones de voto. Y seria de agradecer que comunicaseis esto a cuanta más gente posible, mejor. En serio, es un asunto que nos incumbe a todos, porque cada vez más la informática está presente en todo ámbito de la vida, y si no evitamos que los intereses empresariales destruyan esa industria, todos sufriremos la pérdida de competencia en el software con precios mayores y peor calidad y seguridad.

sábado, octubre 15, 2005

Recaudación fiscal y redistribución de riqueza

El mismo día que fui a matricularme en la universidad, y comprobé la desorbitada cantidad que me exigen (tengo la sospecha de que ponen tantas asignaturas complicadas al inicio de la carrera para hacer que las arrastres todo el tiempo posible, y así maximizar sus ingresos), justo ese día, ayer, ví lo bien repartidos que están los recursos en este país: el 10% de los españoles acaparan un tercio de la renta nacional. En ese momento, me vino a la cabeza otro artículo que leí hará cosa de un año, que decía que el 20% más rico tenía una riqueza equivalente al 52,5% más pobre de los españoles. Conste que son cálculos diferentes, el primero se refiere a lo que recibe Hacienda por el IRPF, y el segundo es de la riqueza nacional total, y creo que era del Instituto Nacional de Estadística. Pero igualmente creo que son significativos ambos datos.

Y esto lo leo cuando hará cosa de una semana leí, creo que en Libertad Digital, a economistas defender la supresión del impuesto del patrimonio, que según ellos grava al simple hecho de poseer, y claro, eso no puede ser. Eso sería defendible si, como ellos dicen, a las grandes rentas se les gravase dos veces por lo mismo. Pero no es así. Las grandes rentas utilizan instrumentos como las sociedades patrimoniales o las SICAVs (que haciendo ciertos apaños y tal, tributan al 1%, en vez de al 35%), así que si se suprime ese impuesto finalmente no pagarían impuestos directos, o lo harían de forma simbólica. Y el impuesto del patrimonio no se lleva un porcentaje tan desorbitado, si no recuerdo mal ronda el 1,5% del patrimonio. Amén de que por lo general cuentan con asesores expertos en buscar deducciones: donacciones, deducciones por vivienda, fondos de inversión, diferentes tipos de inversión que el gobierno intenta potenciar y concede ayudas...

Porque la evidencia demostrada es que, a día de hoy, la presión fiscal recae principalmente en nosotros, la clase media. Somos nosotros los que pagamos el IRPF, los que más contribuimos a las arcas por conceptos de IVA y otros impuestos indirectos (porque no, por muy rico que seas no vas a fumar mucho más, ni vas a hacerte muchos más quilómetros en la carretera). Somos nosotros, los pobres estúpidos, los que pagamos el impuesto de sucesiones (considerado en países como Alemania el impuesto de los tontos) que, por cierto, ¿dónde están esas voces que clamaban por su supresión? Creo que a día de hoy, sólo Navarra y otra comunidad más lo han suprimido. El resto, palabras que se llevó el viento.

Y a pesar de esto, aún hay quién nos quiere apalear más. Que si la presión fiscal en España es inferior a la media de la UE. Y plantean reducir el número de tramos (la mayoría pagaríamos más), o incluso un tipo único del IRPF, sobre el 22%. Y liberalizar los servicios públicos, seguro que también, a medio plazo. Y se supone que hay una teoría económica que demuestra que, si se bajan los impuestos, sube la recaudación. Genial, salvo que se supone que depende de si se ha pasado o no el punto óptimo de recaudación, y eso no hay manera clara de definirlo, y cuando eso lo puso en práctica en EE.UU Ronald Reagan no hizo sinó aumentar de una manera brutal el déficit fiscal. Más info aquí. Pero aún hay quién vuelve con ello.

Cada vez tengo más claro por qué no veo mi parte de los 23.000 € que supuestamente nos tocan a cada español. El Estado está fallando en su misión de redistribuír la riqueza. No digo llegar al extremo de Noruega, donde las diferencias salariales, aún entre un ingeniero o lider de proyecto y un obrero o laborero son reducidas, pero países como Brasil, donde se puede hablar prácticamente de dos sociedades separadas, son un ejemplo de lo que no se debe hacer. Vamos hacia el modelo americano, del que Rusia tal vez sea el ejemplo más patético. Pues muy bien, pero no con mi beneplácito.

jueves, octubre 13, 2005

Una historia taoísta

Estaba hojeando la wikipedia para leer algo sobre el taoísmo y el shintoísmo, cuando me he encontrado esta historia, que dicen que refleja el pensamiento taoísta, y que no me puedo resistir a pegar aquí:

El caballo de un campesino se escapó. Ante la conmiseración de su vecino, el campesino le dijo: "¿Quién sabe si es bueno o malo?". Y tuvo razón, porque al día siguiente el caballo regresó acompañado de caballos salvajes con los cuales había trabado amistad. El vecino reapareció, esta vez para felicitarlo por el regalo caído del cielo, pero el campesino repitió: "¿Quién sabe si es bueno o malo?". Y otra vez tuvo razón porque al día siguiente su hijo trató de montar uno de los caballos salvajes y se cayó, rompiéndose una pierna. El vecino volvió a mostrar su pesar, y recibió nuevamente la anterior pregunta:"¿Quién sabe si es bueno o malo?". Y el campesino tuvo razón una cuarta vez, porque al día siguiente aparecieron unos soldados para reclutar al hijo, pero lo eximieron por encontrarse herido...

El mayor país del mundo

Acabo de ver el telediario, en el que se ha dado una noticia sobre ataque de los terroristas chechenos a una de las muchas repúblicas rusas del cáucaso, cercanas a Chechenia, y me ha llamado la atención el hecho de que Putin haya hecho público que ha dado orden de matar a todos los terroristas. Sin embargo, no me ha sorprendido. ¿Por qué no? Porque en Rusia, cada vez más, se repite la historia de que quién gobierna es una oligarquía que explota los muchos y variados recursos de ese vasto y rico país, a costa de la inmensa mayoría. Igual que en la época zarista, e igual que hizo la Nomeklatura del partido comunista de la URSS. Una oligarquía cuyos miembros carecen de todo tipo de valores, más allá de la ambición y otros "valores" puramente egoísta, y ello conduce a lo que ya dije que no me impresionaba.

Hoy día, Rusia es el país que más multimillonarios tiene, sólo precedida por los EE.UU. El 7% de la población de Moscú se puede calificar de muy rica. Por contraste, fuera de las grandes ciudades (y aún en la mayoría de ellas, porque Moscú ha llegado a concentrar hasta el 50% de la inversión extranjera, y un gran porcentaje de la inversión estatal, por supuesto), la mayoría de la gente vive en condiciones que no se pueden calificar sinó de pobreza. Hará ahora cosa de dos años, muchas más gente se sumió en la pobreza, cuando Putin decidió que todos esos ancianos que disfrutaban de las ventajas de sus pensiones con privilegios de la época comunista, como calefacción, agua o gas pagados, recibirían la cantidad que el Estado consideraba que debían recibir en compensación, que por lo general era sobre un tercio de lo que realmente costaba. Sólo respetó a los héroes de guerra, y condecorados por acciones militares, no vaya a ser que el ejército se quejase.

Porque el ejército en Rusia cada vez es más importante. La oligarquía que las privatizaciones apresuradas de Boris Yeltsin creó lo necesita para mantener "su" seguridad ante la amenaza de los terroristas islámicos, y cualquier otra amenaza a la integridad de la madre Rusia. Amenaza, por cierto, que muchos creen que fue utilizada para que la gente apoyase a Putin, cuando varios bloques de viviendas fueron volados y se instauró una psicosis colectiva en Rusia. La única pega es que después aparecieron muchos indicios y pruebas solidas (como el tipo de explosivos usados) que relacionaban directamente los atentados con los servicios secretos rusos, y descartaban de pleno cualquier vinculación de los terroristas de Chechenia.

Pero los rusos no se enteraron, porque la pluridad informativa en Rusia hace ya tiempo que es pura ilusión en lo referente a la televisión, y muy poca en el resto de medios. Aparte de que ya no hay nadie que se quira buscar problemas con un estado cada vez más policial, que olvida los más elementales principios de la democracia. Aunque hay quién trabaja por ello.

A pesar de las miles (y no exagero) de mafias que hay en Rusia y que tanto extorsionan, la justicia a veces sí intenta llegar a donde tiene que llegar. Ha habido quién ha investigado las irregularidades en las privatizaciones de empresas, las denuncias contra las fuerzas del orden público por brutalidad y torturas, o los abusos de muchos gobernadores (el presidente de la FIDE, la mayor organización mundial de ajedrez, es [o era, ahora no estoy seguro] el gobernador de una república no muy lejana a Astracan, desértica, pobre y atrasada, con pocoas recursos, que sin embargo no tuvo reparos en malgastarlos en una fastuosa Ciudad del Ajedrez, cuyos réditos se quedó para sí). Pero en Rusia eso no supone mucho problema, si hay dinero: las opciones van desde contratar a mafias para que lo coaccione o liquide, a una mucho más segura, comprar el escaño de un partido en un parlamento regional o incluso en la Duma, el parlamento nacional, lo que les asegura inmunidad jurídica. Y sí, los partidos consienten e incluso subastan los escaños.

Y la gente, ¿qué pasa con ellos? Rusia es un país en descomposición social, con una terrible crisis de valores, donde la población en vez de crecer, desciende. Creo bastante significativo el hecho de que una de las principales causas de muerte en Rusia es el congelamiento por culpa del vodka u otras bebidas alcohólicas, cuando después de una borrachera el sujeto queda inconsciente en cualquier parte o dando tumbo cae a un lago congelado. En Rusia, no es nada extraño que los padres abandonen a su suerte a los hijos, por considerarlos unos desagradecidos o la excusa que se les ocurra en el momento. La Iglesia Ortodoxa crece, pero poco, y su mortecina llama no trae luz a la creciente oscuridad. Por otro lado, los rusos mantienen en su subconsciente el miedo al Estado, heredado ya no del régimen comunista, sinó de la época zarista.

Y este es el país que, sobre las ruinas del principal heredero de la URSS, pretende recuperar la influencia que esta tuvo en Asia Central y sobre Europa del Este, que quiere medirse de igual a igual con la OTAN, que se acerca al aberrante régimen chino para venderle sus productos y ayudar así a que crezcan y que las tensiones internas que tarde o temprano sacudiran ese gigante que el Partido Comunista Chino ata contra su voluntad no se desaten todavía, que no tiene reparos en acercarse al presidente de Uzbekistán, ahora que ha sido aislado por EE.UU y la UE después de la matanza de varios cientos de personas (escudándose en la desmentida excusa de que eran terroristas) que sólo querían algo de libertad y respeto en su propio país.

Ojalá que el invierno que tan duramente asola esa tierra abandonde pronto el corazón de sus habitantes. Pero cada vez parece más difícil.

La oligarquía opaca

Comenzó como una simple asociación de países que, para ayudarse mútuamente a recuperarse de la posguerra, decidieron facilitarse los intercambios de materias primas tan esenciales como el carbón y el acero. Después fue creciendo, derrotando por el camino a los que sólo buscaban una asociación comercial, la EFTA, apoyándose en un proyecto de unión política, económica y social que se arroga la identificación con la idea misma de Europa.

Es la Unión Europea, y a pesar de lo que pudiera parecer, cada vez está más lejos de sus objetivos iniciales. ¿Quién ostenta el poder en ella? Los ciudadanos elegimos un Europarlamento, que es lo que confiere legitimidad a la Unión Europea, y es por ello que cabría suponer que este sería el órgano más importante y decisivo de su estructura. Sin embargo, paradójicamente, más bien es al revés.

Hay un órgano propio de la Unión Europea, lo que podríamos llamar su gobierno, la Comisión Europea. Si el Europarlamento no está de acuerdo con la elección de uno de sus miembros, puede rechazarlo. Sin embargo, en la práctica, nuestros representantes muchas veces tienen que tragar, y sólo cuando el sujeto es absolutamente inaceptable, como fue el caso de Buttiglioni, se atreven a rechazarlo. ¿Por qué? Porque la composición de la Comisión Europea es un juego de equilibrios entre los países de la Unión Europea, cuyos gobiernos son, en última instancia, quienes tienen el verdadero control. Así que cualquier intromisión del Europarlamento es mal vista desde aquellos gobiernos a los que puede perjudicar, por lo que estas son excpecionales.

Romano Prodi intentó cambiar esto, pero Chirac, entre otros, rápidamente frustó su iniciativa. Y Durao Barroso parece que bastantes problemas tiene ya como buscarse más. Los gobiernos tienen, a mayores, otro foro en el que repartirse el poder y que, ¿sorprendentemente?, es el órgano supremo de la Unión Europea. Es el Consejo Europeo, y el órgano realmente son las reuniones de los presidentes o los ministros del ramo que toque que se reuna, que son quienes tienen la última palabra en la toma de muchas decisiones, aunque afortunadamente hay bastantes áreas en las que el Europarlamento tiene poder de codecisión, y se ven obligados a consensuar las posturas con él.

Y con la Constitución Europea este déficit democrático se vería agudizado, pues aunque el Europarlamento ganaría competencias sobre unas cuantas áreas (nunca exclusivas, por supuesto, no vaya a ser que la democratización empiece a ser algo real), tendríamos un presidente y un ministro de asuntos exteriores, que por supuesto nosotros no habríamos elegido. Constitución, por cierto, que fue redactada por una Convención Europea en la que, si bien tomaron parte importante europarlamentos, y se escuchó algunas voces de la débil sociedad civil europea, el papel más importante sin duda consistió a los gobiernos que, no cabe duda, la hicieron a su exclusiva medida, más allá de las inevitables diferencias entre ellos.

Tenemos, por lo tanto, un organismo del que ya depende el 60% de la legislación de sus paises miembros, del que dependen muchas agricultores, que decide cuando un movimiento empresarial importante en un mercado es adecuada o no, que puede exigir que se liberalice un mercado aún a costa de los consumidores (un ejemplo nefesto es la propuesta de la "directiva Bolkenstein"), que puede sancionar a gobiernos por no cumplir el pacto de estabilidad; en suma, que tiene un gran poder sobre sus estados miembros y sus ciudadanos. Y sin embargo, nosotros, los ciudadnos no tenemos su control e incluso los gobiernos parece que ya no lo retienen tanto como piensan.

¿Por qué digo esto? Muy sencillo, todo esto se mantiene gracias a una creciente burocracia centralizada en Bruselas, y sobre la que, junto con el resto de aparatos de la Unión Europea, están actuando 10.000 lobbystas (miembros de grupos de presión), que buscan que las decisiones de la Unión Europea favorezcan a sus clientes, principalmente grandes multinacionales. Un ejemplo claro, a pesar de que puede resultar excesivamente recurrente en mi retórica, es el de las patentes de software, que a punto estuvo de acabar con el software libre y con la mayoría de la industria informática de Europa, que hubiera estado aún más controlada por las grandes multinacionales por cuanto estas poseen enormes carteras de patentes vagas, estúpidas y que jamás se tendrían que haber concedido, si no fuera por las ansias recaudatorias del gobierno federal de los EE.UU.

La Unión Europea se ha construído siempre de espaldas a los ciudadanos, y los movimientos por una mayor democratización que tanta fuerza parecieron tener en el pasado semejan cada vez más débiles. Lo terrible es que, mientras los que se arrogan la idea Europa se alejan de nosotros, las multinacionales se hacen cada vez más con el control de la misma. ¿Es esta la Europa que queremos?

miércoles, octubre 12, 2005

De África y su estado actual

Estos últimos días, cuando pongo la televisión para ver el telediario, se me cae el alma al suelo con las informaciones sobre los violentos y desesperados asaltos a las "fortalezas" europeas en África, Ceuta y Melilla. No voy a entrar en si Marruecos azuza o no a los emigrantes y practica un doble juego, carezco de suficientes elementos de juicio. Lo que sí tengo claro es que, tanto por pasividad como por actividad Marruecos actúa mal, pues cuando es pasiva está faltando a las leyes internacionales y a sus propias leyes en lo referente a movimientos de personas; y cuando es activa actúa como correponde a un régimen dictatorial e influído por una religión ya atrasada cuando surgió, y tan intolerante que aún tomada de forma moderada da pie a aberraciones como los asesinatos de honor: de forma inhumana, sanguinaria y represiva.

Pero bueno, prefiero centrarme en qué es lo que mueve a los subsaharianos a venirse aquí. Y realmente es muy sencillo: la simple y pura desesperación. Y en algunos casos, el simple hecho que, si no vienen, carecen de todo futuro. Para poneros en situación, voy a explicar un poco lo que sé de la situación que se da en áfrica occidental, que es de donde vienen casi todas estas personas que intentan cruzar el estrecho por pateras o asaltando Ceuta o Melilla.

Debemos partir del hecho de que muchos de ellos son agricultores, aunque también es cierto que una buena parte son personas de formación universitaria. Y aquí debemos diferenciar a su vez entre los países del Sahel (Mali, Niger, Burkina Faso, etc) y el resto.

Bien, en los países del Sahel creo que se puede decir que la situación es, en muchos casos, desesperada. El Sáhara y, sobre todo, la aridización del suelo como resultado de las actividades humanas, avanzan rápidamente año tras año. En estos países, la inmensa gran parte del suelo es puro desierto o, como mínimo, absolutamente inusable para la agricultura. Conjugado esto con plagas periódicas, como la de este año de langosta, y con la absoluta incapacidad de los gobiernos (pues estos países son casi todos estados fallidos) para actuar a favor de sus habitantes, tenemos un perfecto semillero de muerte y desolación. Principalmente de gente de familias de agricultores, como es comprensible.

Bien, y ahora tenemos el resto de países. Y aquí se podría diferenciar entre dos grupos, a su vez: aquellos que vienen a Europa en busca de seguridad, y aquellos que vienen por una vida mejor o, como es el caso de la mayoría, riquezas para poder vivir mejor luego en sus países. En el caso de los primeros, estos es fruto única y exclusivamente de la difícil situación, en el plano político, de paises como Sierra Leona, Liberia o Costa de Marfil. Imaginaos, Costa de Marfil, que hasta tiempos recientes estaba considerado un ejemplo de lo que África podría llegar a ser (tenía un nivel de vida muy superior a la mayoría de los paises de África), desde hace creo que dos años se haya sumida en un enfrentamiento entre gobierno y rebeldes, y lo peor de todo es que no se puede decir que ninguno de los dos bandos sea mejor que el otro, por lo que sé. Y en Costa de Marfil se habían refugiado muchos de los huídos de Sierra Leona y Liberia, que se encontraron de nuevo inmersos en un conflicto que no le incumbía.

Conflictos en los que se entremezclan factores económicos (Liberia, Sierra Leona y el norte de Costa de Marfil cuentan con grandes yacimientos de diamantes), religiosos (la tensión entre los musulmanes, que a menudo buscan imponer la sharia en sus zonas de dominio, si no en todo el país, y los cristianos, es muy fuerte en muchos países), y puramente personales (enriquecimiento, controlar más tierras, etc), y en los que a menudo están implicados las antiguas potencias coloniales. Pero bueno, sobre eso, el neocolonialismo, a ver si me acuerdo de hablar otro día. Conflictos que han provocado que la gente haya huído a donde ha podido (¿a ninguno os ha sonado extraño eso de que en la capital de Liberia se acumule la mitad de la población, un dato repetido a menudo ayer, que hablaron de las elecciones en ese país en los medios de comunicación?).

Y en otros países, como Senegal o Nigeria, donde no hay conflictos (aunque en Nigeria ha habido una guerra civil, la de Biafra, y por lo que sé hay muchos conflictos latentes) y se podría decir que hay democracia (y no se consideran estados fallidos), la situación tampoco es muy agradable, no precisamente. Buscad algo de información sobre su situación, y veréis. Así pues, ¿es extraño que quieran venir?

Ahora bien, no, no defiendo la apertura sin más de las fronteras, porque sé que eso sería, literalmente, el fin de europa, por el terrible efecto llamada que tendría. Pero sí que hay que actuar, de una vez por todas y de forma decidida, para que esos países dejen de tener estados fallidos y puedan dar una esperanza y permitir vivir bien a sus habitantes. Muchos de estos estados siguen aún en manos, en mayor o menor medida, de las antiguas potencias coloniales, por lo que estas pueden impulsar los cambios necesarios. Fortalecer la Unión Africana, para que sea capaz de velar porque sus miembros sigan una senda de progreso y actuar cuando sea preciso. Mover a Naciones Unidas, si es preciso, para evitar esta barbarie.

Países como Botsuana demuestran que se puede tener recursos naturales como los diamantes, y que estos contribuyan a aumentar el bienestar de la población, y hacer progresar al país. Las experiencias de organizaciones como la FAO demuestran que la desertización del Sahel no es inevitable.

Se debe actuar cuanto antes mejor, porque cuanto más se tarde, más dolorosas pueden ser las soluciones, y quizás acabe por ser demasiado tarde. A saber cuánta gente habrá muerto ya en el desierto, en busca de un sueño. Y cuanta más tendrá que morir.

Me paso al budismo

Unos pocos ya sabían que hace tiempo que en mi mente estaba compartiendo lugar el cristianismo con el budismo. Y cada vez el budismo ha estado ganado más y más enteros para "creer" en él. Hasta hoy, que he tomado la decidión de abrazar en firme sus preceptos y su filosofía. No creo que a corto plazo suponga ninguna diferencia significativa con cómo venía siendo hasta ahora, pero tengo la esperanza de que a medio, y especialmente a largo plazo, así sea.

Con 12 años me declaré públicamente ateo (en mitad de una clase de religión católica, aún recuerdo la estupefacción del profesor reflejada en su rostro...), pero conforme obtuve conocimientos básicos de astrofísica creí entender que sí había un lugar para dios en el universo, que es el origen del superátomo. En fin, a día de hoy pienso que quizás ese siga siendo un lugar reservado a dios, pero independientemente de eso Dios no ocupa ningún lugar en nuestra realidad, no actúa ni es trascendental, salvo quizás en la forma que dicen las religiones animistas, que identifican la deidad con la tierra madre. Eso para mí no vale, así que dios queda desechado.

Ya antes de tener internet tenía interés en el budismo, desde que de pequeño ví la película "El pequeño buda", y cuando hace unos años tuve por fín internet en casa, fue uno de los temas que me interesó aprender. Aunque en ese momento no me convenció, pero hará cosa de un año, no sé muy bien por qué, volví a tener interés y, aunque no compartía su visión del mundo (en el sentido de que en nuestra vida hay dolor e insatisfacción, provocados por el deseo), por parecerme demasiado semejente al pensamiento de Schopenhauer (que la verdadera realidad es la voluntad de satisfacer todos nuestros apetitos, así que es el deseo, lo que convierte a la vida en una sucesión de dolores, pues aún cuando hubieramos satisfecho un apetito seguriamos sufriendo dolor, en forma de otros apetitos y/o hastío), me gustó la ética y la persepctiva de la vida que hay subyacente a esto, y lo he estado introduciendo en mi ética y valores, creados a partir del poso cristiano que es inevitable en esta sociedad que hasta no hace mucho no admitía nada que no fuera lo exclusivamente católico, apostólico y romano.

Y ahora se ha combinado el que en el verano haya tenido mucho tiempo para pensar, después de los éxamenes de junio y hasta ahora, con el hecho de haber conocido a una fantástica chica que sorprendetemente sigue el budismo y me ha ayudado a clarificar algunos conceptos que no acababa de entender sobre el mismo. Bueno, ella sigue una corriente particular que, aunque interesante, pues no acabo de comprender/compartir (por el momento, al menos), así que ahora me voy a preocupar por integrar bien en mi mente las bases del budismo, y luego quizás ya me preocuparé por algún tendencia o escuela en concreto. Aunque ya puedo apuntar que, en principio, me atrae mucho más el budismo Mahayana (que busca el despertar colectivo) que el Theravada (que pretende el despertar individual de cada uno). Así que de algún modo todo esto ha hecho que, casi sin ser consciente, haya estado reflexionando mucho sobre esto y haya visto que en el planteamiento budista hay muchas más verdad de la que pensaba y que, si bien seguramente no sea la verdad absoluta, probablemente sea lo que más cerca de ella me pueda llevar.

En fín, para los que puedan tener algún interés en el tema, pego aquí las cuatro nobles verdades, que vienen a resumir las bases del pensamiento de Buda:

1) La verdad de la presencia de sufrimiento o insatisfacción en toda vida (Dukkha).
2) La verdad de que Dukkha tiene una causa: el deseo, el anhelo, la expectativa o el apego, promovidos por la ignorancia.
3) La verdad de que si eliminamos esa causa se elimina el Dukkha.
4) La verdad de que para eliminar esa causa, existe el noble sendero Óctuple.

Y eso del óctuple sendero es:

1) Visión Correcta
2) Pensamiento Correcto
3) Atención Correcta
4) Habla Correcto
5) Acción Correcta
6) Diligencia Correcta
7) Concentración Correcta
8) Medio de Vida Correcto

Bueno, a la hora de la verdad parece que cada escuela, tradición o demás lo han interpretado como han querido, enfatizando ciertos aspectos sobre otros. Pero bueno, para hacérlo más fácil se resume esto en cinco preceptos, para los que no son monjes (para los monjes los preceptos parece que pueden llegar a ser hasta 250):

El precepto de no dañar criaturas vivas intencionadamente.
El precepto de no tomar lo que no me es dado.
El precepto de no mantener una conducta sexual incorrecta (dañina con otros o conmigo mismo).
El precepto de no hablar de manera dañina (mentir, rudeza, ostentación, cotilleo, charla vana).
El precepto de no tomar intoxicantes (que alteren la mente y me pongan en riesgo de romper los otros preceptos).

Debo decir que el primero no creo que sea jamás capaz de cumplirlo del todo, porque yo no acepto así como así la existencia de insectos, y menos en mi casa. Así que las moscas, mosquitos y demás incordios seguirán muriendo en mi hogar, por mucho que pueda estar interrumpiendo su ciclo de reencarnaciones. Y el quinto asumo que no se rompe hasta no perder el control de mi persona, aunque lo único que puede ponerme en peligro es el alcohol, y jamás he estado demasiado borracho (y casi nunca borracho de forma seria, la verdad). Los otros creo que los cumplo a dia de hoy (salvo quizás lo de hablar de forma ruda, pero bueno, intentaré actuar sobre ello).

Para ser sincero, todo esto aún lo tengo no demasiado claro ni definido, aún tengo que leer y pensar mucho más para estructurarlo bien de forma más o menos estable (pero nunca estable para siempre, el asumir que el cambio es inevitable es una idea del budismo, también), pero está es una de las veces que más seguro he estado de algo. Y ya he tomado refugio.

Bueno, si alguien ha llegado hasta aquí y tiene interés en el tema, le puedo indicar un par de enlaces: Wikipedia Budismo.cl

Inicio, o de qué va esto

Bienvenido lector a este pequeño espacio de la web en el que, como corresponde a un blog, postearé cuestiones relacionadas con mi persona, principalmente referente a mi pensamiento, pero bueno, quién sabe en qué puede acabar convirtiéndose esto. En principio no es más que una manera de poner en orden mis pensamientos al darles una cierta coherencia para poder escribirlos. Bueno, también es un ejercicio más de los muchos que llevo haciendo, generalmente de forma casi subconsciente, para vencer mi innato miedo al rechazo, y otras circunstancias de mi comportamiento que han hecho que mi socialización muchas veces no haya sido todo lo exitosa que debiera.

Bueno, ya sé que a muchos les puede resultar extraño que yo diga eso (cuando se lo dije a mi mejor amigo me dijo que parecía más bien lo contrario), pero es cierto, y creedme si os digo que aún ahora hay muchas veces que tengo miedo de las situaciones en que me encuentro. Pero bueno, supongo que los mecanismos que he ido generando han hecho bien su trabajo, y lo han sobrecompensado (de ahí que mi amigo pensase que yo más bien sufría de lo contrario). En fin eso, no sé si a laguien le interesará, pero bueno, intentaré que a pesar de lo árido que sé que puedo llegar a ser, resulte ameno.